
No gestionó visas ni participó en reclutamientos y sólo asistieron como observadores en jornadas informativas organizadas por los municipios
Alejandro Caballero
Chilpancingo, Gro., a 26 de marzo de 2025
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) aseguró que la única relación que tuvo con la empresa Big Force Academy fue para vincularla con los alcaldes de los municipios que consiguieron a los aspirantes para trabajar en los campos del estado de Florida en Estados Unidos de América.
En una conferencia de prensa, abogados de la institución educativa aseguraron que, durante la gestión del rector José Alfredo Romero Olea, en el 2023 la UAGro participó en una misión de promoción económica en Orlando Florida, convocada por el consulado de México en esa ciudad.
Sin embargo, los abogados indicaron que la función de la universidad sólo fue el de vincular a las instituciones, es decir, a la empresa con los Ayuntamientos, por lo que aseguraron que no firmaron convenios de colaboración, operativos o técnicos con dicha empresa.
Los representantes de la UAGro enfatizaron que su institución nunca gestionó visas ni participó en reclutamientos y sólo asistieron como observadores en jornadas informativas organizadas por los municipios, por lo que negaron cualquier vínculo con presuntas prácticas de explotación laboral o trata de personas, como las denuncias en el caso del Rancho Izaguirre en Jalisco.
Ante las acusaciones en contra se la máxima casa de estudios de la entidad, los abogados indicaron que entregaron algunos requerimientos que les solicitó la Fiscalía General del Estado (FGE) y aseguraron que están dispuestos a colaborar con las investigaciones federales y estatales, para que se esclarezcan los hechos y se determinen las responsabilidades.
Por otro lado, indicaron que como medida cautelar la UAGro suspendió toda relación con la empresa Big Force Academy hasta que las autoridades concluyan sus indagatorias.