• 21 de abril de 2025
  • Federico Nogueda Berdeja
  • 0

21 abril 2025

Federico Nogueda Berdeja

Para algunos de gran sorpresa las declaraciones del diputado local por Morena, Badillo Escamilla, para otros solo lo consideraron como unos calambritos, para los exalcaldes que fueron señalados por no comprobar del presupuesto 2022, de la cuenta pública.

En el caso de el ex alcalde de Iguala por un monto de 50 millones, de norma Otilia 40 millones y de Abelina López 30 millones, de no comprobarlos, se les aplicaría procedimientos administrativos y penales, con su posible inhabilitación, al menos que regresen el dinero o lo lleguen a comprobar.

Independientemente que Badillo Escamilla sea el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 64 Legislatura, sus adversarios y simpatizantes de los señalados lo vieron como un vocero más. ¿Qué porqué ahorita y ayer  no? Y dieron salidas fáciles de que es un tema político ante el próximo proceso electoral.

Otros de plano se mostraron escépticos, y piensan que solo son acalambradas y que todo después va a seguir tan normal como siempre, los padrinos políticos van a salir al quite.

Pero en esa misma expresión, se sabe que estos ajustes que se están presentando, no solamente son a nivel Guerrero, si no, que esto es parte de esa política federal, de empezar a poner orden en la administración de los recursos públicos, poner orden a esas fugas y faltantes del presupuesto.

Los ajustes de cuentas públicas vienen fuertes, para todos los niveles de la administración pública, por eso no encajaba el ex secretario de Hacienda, si algo caracteriza a la primera magistrada del país, es esa mecha corta y el orden, más orden, a pesar de las adversidades que está teniendo con el país del norte.

Que incluso, más adelante habrán de llamar a comprobar sus cuentas públicas a ex secretarios federales que no han podido comprobar o aclarar algunos millones de pesos, como parte se dice, de esos compromisos con el vecino del norte, la inseguridad, corrupción, la aplicación de la Ley hacia los que ostentan puestos de elección popular, para que el país, siga en ese camino de la solvencia económica.

En las declaraciones del diputado, va más allá de los alcaldes, mencionó que hay observaciones para la ex encargada, de la Auditoría General del Estado, Natividad Pérez Guinto, y que tendrá que responder a varias prescripciones de cuentas públicas, que tiene observaciones en una de 500 millones.

Por lo que, independientemente que se pueda defender, que es, asunto o venganza política, que se vale decirlo, el hecho de exigir a los señalados, que vayan a subsanar presupuesto que no ha comprobado, deja de tener sentido el hecho político.

Porque el lenguaje que se está hablando es matemático, se suma, se resta o se multiplica, divide, ahí no están pidiendo que echen grilla o se dejo de gestionar algo, o se dejó de votar algo, no, aquí es de números, de gastos que si se aplicó compruébalo y si no se aplicó, pues devuélvelo, así de fácil.

Hay un diagnostico del gobierno federal que no dan a conocer, donde en Guerrero, exceptuando los municipios de extrema pobreza,  el 50 por ciento de los alcaldes, son improductivos, a pesar con el presupuesto en mano, poco o mucho, como quieran quejarse, ya que el tamaño del presupuesto no depende de la capacidad o voluntad para trabajar de algunos presidentes municipales.

Algunos ediles son calificados de desentendidos, otros ignoran el papel que les está tocand o jugar y otros de plano en el lenguaje popular, llano, o acapulqueño, solo andan en BISNES y BISNES, lo demás son relaciones públicas.

Habrá  que esperar el seguimiento que le den en el Congreso en estas semana, por lo pronto el día de hoy lunes, el activista y ex candidato a alcalde, ex regidor, Ramiro Solorio Almazán, presentará la solicitud de revocación de mandato contra la alcaldesa de Acapulco, en el Congreso del estasdo.

federicosol@yahoo.com.mx